22/3/08

bibliografia





me gustaria leerla
Civilities I y II. La publicación es española y dedica sus páginas a la arquitectura y tecnología. “Civilities podría traducirse como “normas cívicas“ y también es la suma de “civic + facilities“, que significa equipamientos comunitarios, edificios para el ciudadano. Bajo este nombre se inicia la nueva serie de a+t, que intentará aportar otro enfoque sobre la vida en común y las arquitecturas que hacen latir la sociedad. Estarán incluidos en este nuevo tema todas las construcciones y programas que impliquen relaciones compartidas, roces de actividades e intercambio de experiencias.Los equipamientos comunitarios son algo más que programas de usos -bibliotecas, gimnasios, centros de salud, guarderías, clubes juveniles, pistas de deporte…-Son focos de cultura, puntos de servicio, centros de reunión, motores de actividad que extienden su influencia más allá de los muros contenedores. Son lugares en los que se produce el encuentro con el otro y que a la vez originan flujos de actividad que regeneran el entorno, tanto en la ciudad compacta como en la dispersión suburbial”.

lia CoA

pasen y vean
http://liaconstruccionesabiertas.blogspot.com/

9/3/08

reflexiones




06-mar (3 días antes)
Hola a todos...Tengo un amigo que forma parte de un grupo que se llama "Basta de Demoler" (GBD) y estan arrancando con una movida interesante...podemos abrir el debate sobre cual sería un crecimiento "sano" de una ciudad...el tiempo pasa, el espacio es el mismo, las necesidades cambian y entonces tapamos y construimos sobre lo anterior, creando algo nuevo (nuevo es siempre bueno?). Quizás es esta mentalidad (mía) de urbe latinoamericana, en donde espacio es lo que sobra y hay lugar para todos...quizás en lugares con mas experiencia, en esto de convivir con lo antiguo y donde varias ciudades parecen darse simultáneamente, toman precauciones y escriben cartas y leyes sobre cual es la mejor forma de convivir.
Aquí, eso no pasa...y no va a pasar porque todo es nuevo (200 años, como mucho?) y si bien no hay que guardar todo, ni conservar todo, por lo menos quedemonos con lo que vale.
Aca les adjunto el último hallazgo en peligro de demolicion que hizo este grupo...(otra cosa que podriamos debatir ampliamente.....jaja)
Saludos. Debora

P.D.: si a alguien le interesa ampliar o difundir algo de esto, el contacto es Juan Vacas juanpablovacas@yahoo.com

www.basta-de-demoler.blogspot.com

8/12/07

ar_ emerging awards 2007


AR Emerging Awards 2007
02Dic 2007
por
David Basulto [tricky]

El viernes pasado fueron anunciados los ganadores de la versión 2007 de los premios AR Emerging Awards para arquitectos globales emergentes menores de 45 años, de la revista inglesa Architectural Review. Los tres proyectos gandores se destacan por ser bastante experimentales dentro de sus campos, y entre ellas hay una obra en Chile (previamente publicada en Plataforma Arquitectura). A continuación todos los premiados que aparte de los 3 ganadores incluye 6 obras altamente recomendadas, 9 obras elogiadas y 6 menciones honrosas.
Ganadores
1- Wall House en Santiago, Chile por FAR frohn&rojas (Colonia - Alemania, Santiago de Chile y Ciudad de México)
Esta vivienda unifamiliar se sale de los esquemas tradicionales de casas. Una casa en base a
muros prefabricados de madera laminada y envuelta por una piel de tela, presenta varias estrategias de ahorro energético. Previamente publicada en Plataforma Arquitectura como obra destacada.
2- Ecoboulevard Vallecas en Madrid por Ecosistema Urbano (Madrid, España)
Estas megaestructuras públicas van gradualmente completandose con la vegetación, actuando como reguladores de temperatura en un entorno arido, además de ofrecer nuevos espacios de públicos para la ciudadanía. Una alternativa bioclimática para los espacios públicos. Pronto publicaremos este proyecto completo en Plataforma.
3-Instalación en showroom FLEG Daikanyama en Tokio, Japón por
Taketo Shimohigoshi / AEE (Tokio, Japón)
Taketo Shimohigoshi y su Associates of Architecture and Enviroment realizó esta instalación vegetal en base a unas vigas maceteros que coronan el acceso al showroom.

Obras altamente recomendadas
Memorial 11M en Madrid - FAM
Pabellón de oración y meditación en Khartoum, Sudán por Studio Tamassociati
Watercube - Centro de Natación en Beijing, China por PTW Architects
East Beach Café en West Sussex, Littlehampto, Inglaterra por Heatherwick Studio
Fuji Kindergarten en Tokio, Japón por Takaharu y Yuo Tezuka Architects con Masahiro Ikeda
Casa O en Chiba, Japón por Sou Fujimoto Architects
Obras elogiadas
Remodelación de una casa en el Eastern Market de Washington, USA por David Jameson
Rice Campus en Shenyang, China por Turenscape y la Universidad de Beijing
Casa Ring en Karuizawa, Japón por Makoto Takei + Chie Nabeshima/TNA
Casa G en Yokohama, Japón por Kamayachi Seiji and Harigai Masafumi
Casa Ghost en Suginami, Tokyo, Japón por Datar
Mizan Residence en Dhaka, Bangladesh por Shatotto
Yeh Gallery en Seoul, Corea del Sur por Unsangdong Architects Cooperation
Amplicación de la Universidad Danfoss en el Parque de las Ciencias de Nordborg, Dinamarca por Jurgen Mayer
Phiframe Complex para la Gas Company en Igacity, Japón por Ryuichi Sasaki + Junpei Kiz + Tetsuo Kobori

Menciones Honrosas por el uso innovador de materiales
Instalación para la exhibición Head In en Berlín, Alemania por Magma Architecture
Children´s Activity Center en Melbourne, Australia por Phooey Architects
Wind and Water Café en Binh Doung, Vietnam por Vo Trong Nghia
Oficinas para Anagram Architects en Nueva Delhi, India por Anagram Architects
Pitagora Museum en Crotona, Italia por OBR Architetti Associati
Escuela primaria Olifantsvlei en Johannesburg, Sudáfrica por ./studio 3-Institute for Experimental Architecture

concurso

AFICHES
Las mujeres transformamos las ciudades
La Secretaria de la Mujer de la Intendencia Municipal de Montevideo convoca a un concurso de afiches del Proyecto “Las Mujeres transformamos las Ciudades”, que acompañará la campaña de sensibilización sobre la temática de género en las ciudades, en el marco del Programa UR BAL 12. El proyecto tiene por objetivo: ”Fortalecer la ciudadanía de las mujeres y las capacidades institucionales para la construcción de equidad de género en las ciudades como factores dinamizadores del desarrollo sustentable”.
El concurso consiste en la presentación de un trabajo que, en caso de ser seleccionado, será impreso en un formato de 48 x 68 cm. Cada participante podrá enviar un afiche. A efectos de la evaluación, se deberá presentar al concurso un boceto en formato A3, en papel de buena calidad sobre un soporte rígido (cartón, fomboard o similar). La técnica es libre. El primer premio es de $u 22.000; y también habrá menciones honoríficas a otras obras seleccionadas.
Más: Los trabajos se recibirán hasta el día 25 de enero del 2008. Bases en Secretaria de la mujer (IMM); tel.: 19502039

18/11/07

http://www.plataformaarquitectura.cl/2007/05/02/edificio-amsterdam-253-taller-13-arquitectos/#more-1449
Proyecto: Vivienda multifamiliar
Localizacion: Av. Ámsterdam 253. Hipódromo Condesa. México DF
Arquitectos:Taller 13 Arquitectos: Elías Cattan / Patricio GuerreroColaboradores: Rafael Ayala, José Antonio Flores, Irma Ayala, Ernesto Dueñas, Rubén Coxca, David Larraburre, Alejandro Rosas, Isaac Abadi
Construcción: Studio Arquitectos
Paisajismo: Ambiente
ArquitectosIluminación: L + FMobiliario: Ezequiel Farca
Vidrio e instalación: Ing. Felipe Delgadillo
Carpintería: Tandemex (interior), Cappa / Pisos Creativos (exterior)
Fecha: 2002 – 2006
Superficie construida: 6000 m2
Fotografía: Marisol Paredes
Ubicado en la céntrica colonia Hipódromo Condesa, Cd. De México. Construido sobre la elíptica y arbolada avenida Ámsterdam, recuerdo del trazo del antiguo hipódromo.Se desplanta sobre un predio casi cuadrado, de ejes y líneas rectas con 1 sótano y medio de estacionamientos, 6 niveles de departamentos y uno de terrazas en la azotea.Cuenta con 26 unidades habitacionales, 25 de ellas en 2 niveles y 1 en un solo nivel. Hay 9 diferentes tipologías espaciales, que van desde unidades de 95 m2 a los PH con 280 m2; de 1, 2 ó 3 recamaras; con dobles alturas y/o terrazas privadas.Es un gran volumen rectangular con 2 patios: uno trasero con tensores, jardineras y vegetación; otro central con bancas y espejos de agua por donde se conectan las circulaciones verticales y horizontales por medio de escaleras voladas, elevador y puentes de madera con distintas posiciones. Un árbol flota al centro. Este patio retoma el tema de las viejas vecindades mexicanas dando pie a la convivencia.

fausto 1998

fausto 1998
fachada norte

viviendas en mexico

viviendas en mexico

fachada

fachada

terraza

terraza
terraza

liceo 1 departamental de florida

liceo 1 departamental de florida
1966


concurso

ZONA DISEÑODiseño Urbano
El 1er Concurso de Impactos de Arte y Diseño Urbano consiste en premiar el arte y el diseño urbano instalando una serie temática de afiches en vía pública. Dicha serie va a ser colocada en los espacios de 30 x 80cm previstos en el diseño de las luminarias existentes, ubicadas en el tramo de las calles Maldonado y Br. España entre J.M. Blanes y Pablo de María.
El objeto es diseñar la serie de afiches para el tramo considerado, atendiendo las particularidades y el flujo de tránsito vehicular y peatonal de cada acera. El evento elegido para este concurso es el Día del Patrimonio y la temática de este año es “Culturas Afro Uruguayas” homenaje a Rosa Luna, Marta Guiarte, Lágrima Ríos. Dentro de esta temática se busca promover y divulgar las tendencias y manifestaciones artísticas y de diseño de la Cultura Afro Uruguaya.
El premio único se establece en $15.000 (pesos uruguayos quince mil).La recepción de propuestas se realizará hasta el miércoles 26 de setiembre de 2007 de lunes a viernes de 09:00 a 13:00hs y de 14:00 a 18:00; sábados de 09:00 a 12:30 hs en Mundocolor Zona Diseño, Constituyente 2042.
www.zd.com.uy